El 28 de Enero de 2015, Joaquín Ortega me invitó a su prestigioso programa, La Hora Verde, por 92.9 FM. Fue una conversación muy amena, como es costumbre con Joaquín. Si bien hablamos de diversos temas, en la entrevista ADN Fatal, con su reciente incursión en kindle y los beneficios de la plataforma era el plato fuerte, hablamos de mi ópera prima en el cine, ¿Quién dijo miedo? la cual será estrenada en 2015. Acá les dejo el audio:
Hablar con Joaquín -a quien admiro mucho- siempre es interesante. Cuando estamos al aire, el tiempo vuela y siempre falta tiempo para debatir acerca de tantos y tan interesantes temas, sin embargo, en esta entrevista ADN Fatal perdió un poco de protagonismo a favor de otros derroteros.
¿Quién dijo miedo?
Mi ópera prima en el cine -como director, guionista y productor- es ¿Quién dijo miedo?, una película que nació como un ensayo antes de llevar al cine ADN Fatal, pero que fue creciendo con el tiempo y se convirtió en una producción más elaborada de lo que estaba pensada -al punto de que terminamos filmando en cuatro países, incluidos España, Inglaterra y Francia- la cual me produjo, en su realización, muchas satisfacciones. ¿Quién dijo miedo? está comenzando su ronda de festivales internacionales con miras a estrenarla más adelante en 2015 en Venezuela. Protagonizada por Alejandro Mata y Anabella Zanin -dos noveles actores que tuvieron un desempeño impresionante- acompañados por Marcela Girón, José Roberto Díaz, Lula Bertucci (todos actores consagrados)
Entrevista ADN Fatal
Siendo mi primera novela publicada, ADN Fatal me sigue dando satisfacciones. Llevarla a formato electrónico -en la plataforma kindle- fue un gran reto, además de ser el leit motiv de este sitio web. Como he mencionado anteriormente, yo era el primer reacio a dar el brinco del papel a lo digital, hasta que caí seducido por el libro electrónico luego de adquirir un kindle -lo cual hice, en principio para lectura técnica- y me percaté de que el formato era el futuro de la literatura, por lo que decidí abrazar esta tecnología sin mirar atrás.
Los beneficios del libro electrónico son muchos, siendo destacable el que puedas leer en cualquier sitio, en cualquier dispositivo (al menos los que adopten kindle como plataforma) así como el hecho de que tienes acceso inmediato a textos sin la barrera de la distribución. Quizás lo más importante es que brinda la oportunidad a muchos de lanzar al ruedo de los autores de forma independiente -impensable hace una década- lo cual contribuye a enriquecer el mundo literario de una manera que, a mi parecer, iguala o supera a la invención de la imprenta.
La cultura del milenio
No había tenido la oportunidad de leer el más reciente texto de Joaquín Ortega, de nombre La cultura del milenio. Durante la entrevista Joaquín, amablemente me proporcionó un ejemplar, del cual he leído -en mi poco tiempo libre- aproximadamente la mitad, y el cual, sin lugar a dudas, puedo calificar de brillante antes de culminarlo.
Joaquín es un hombre preclaro, con una profunda cultura y un conocimiento de la política, el mercadeo y las tendencias sociales que impresionan a cualquiera. El libro, una recopilación de artículos que giran alrededor del efecto de lo digital en nuestras vidas, nos pasea por un conjunto de cosas que realmente te dejan pensando.
En los próximos días escribiré una reseña completa, pero puedo adelantarles que se trata de una obra brillante, que quienes estén interesados en comprender hacia donde nos dirigimos como sociedad, sin duda, disfrutarán. ¡Bravo, Joaquín! Y de nuevo mil gracias.
Si puedes, me gustaría que compartas la entrevista ADN Fatal en tus redes sociales.